Es difícil de imaginar lo que me hace sentir esas dos palabras.
Para empezar la palabra Ingeniería:
Es similar a “ingeniero”, que es la persona que aplica la ingeniería. Pero hasta hace poco tiempo sólo pensaba en mis tíos de esa profesión que son unos ebrios, tontos, flojos, aunque con dinero. Este sentimiento se aumentó y me traumó en mi infancia ya que mi padre es arquitecto, y como todos saben hay una aversión natural entre los ingenieros (civiles) y los arquitectos. Mi padre siempre habla mal de los ingenieros (civiles, pero el nunca aclaraba) y yo me formé una mala imagen de todos los ingenieros.
La palabra en inglés es Engineering, que viene de engine (motor) y eso me recuerda a Ford, Edison, los hermanos Wright y muchos otros ingenieros e inventores que han existido. Por lo tanto la palabra se comienza a limpiar del mal concepto que tenía. Desde muy pequeño yo lo que me imaginaba de grande era ser un científico loco, una mezcla entre un físico, inventor y bohemio romántico pobre. Yo siempre tuve muy claro el camino de los estudios que tenía que seguir: Lo que sea por llegar a la facultad de ciencias.
Nunca me pasó por la cabeza estudiar una ingeniería, sólo hasta que en mi último año en la prepa y tan sólo medio año antes de elegir carrera, tuve un profesor (el único bueno en mi prepa) que egresó de la facultad de ingeniería. Él me la recomendó mucho, sentía que era un desperdicio que fuera científico, deseaba que me dedicara a aplicar más mis conocimientos. Él estaba muy orgulloso de su facultad y me lo contagió. Tal vez tambien no conocia bien a los cientificos, pero al final fue por él que busque como cual carrera me interesaría más que física o actuaría.
Todavía cuando entré a la Facultad de Ingeniería odiaba que me dijeran ingeniero, se me revolvía el estomago de sólo pensarlo. Pero fue inevitable que al conocer ingenieros de verdad, de los que son inteligentes, decididos y con dinero. Ahora me da mucho orgullo estudiar una ingeniería, porque he conocido uno que otro ingeniero muy respetable y admirable. Además me enorgullece mucho mi escuela porque funciona muy bien: nos inscribimos por internet (aunque eso tiene sus defectos de vez en cuando), en las ventanillas nunca hay cola y siempre te reciben con una sonrisa, las computadoras son Dell y siempre funcionan, los egresados dan dinero directamente a la facultad sin tener que dividir su dinero entre toda la universidad, las instituciones en las que trabajan los ingenieros al salir, están muy de la mano de la facultad y eso hace que cuando sales, seguro tienes trabajo (al menos en mi carrera).
Por otro lado la palabra Geofísica:
La verdad entré por mera suerte. Yo quería estudiar telecomunicaciones, pero pensaba entrar a una ingeniería cualquiera para más adelante cambiarme a esa, pero a mi me valía madres a cual fuera. A la hora del volado, como la palabra se parece a Física, que es lo que siempre me ha gustado, me decidí por esta carrera aunque yo no tenía ni idea a que se refería la carrera.
Yo sólo venía de paso, pero luego vi que se trata de estudiar la tierra, los fenómenos masivos que le afectan como los sismos, ciclones, tsunamis, huracanes, volcanes, tormentas solares, y efectos tipo “el niño”. También estudia la urbanización y de cómo las ciudades convivan con el ambiente o que al realizarse una obra de construcción sepan como es el subsuelo sin necesidad de excavar. Y el campo más reciente que tiene la geofísica es el encontrar nuevas energías naturales alternas al petróleo, como la energía eólica que se está usando en el istmo de tehuantepec o la solar que tomamos de fotoceldas. La verdad me da gusto que el petróleo se esté acabando.
La carrera me gusta y lo mejor de todo es que casi nadie la estudia, usualmente quien entra se cambia de carrera por lo poco conocida que es la geofísica. Entre el IPN y la UNAM apenas producen unos 8 egresados al año. Por lo tanto, no hay pelea por el campo de trabajo. Inclusive las compañías están patrocinándote desde la escuela, pagan laboratorios y otras cosas. Desde un año antes de salir, los estudiantes ya tienen a veces un contrato de trabajo para cuando salgan. Me han dicho que de unos 25,000 pesos para arriba.
Pues eso es lo que estoy estudiando, y me encanta que además de ser interesante, la pagan bien y no hay competencia laboral. La casa es que muchos tienen que irse a vivir al campo, y yo amo demasiado la ciudad, así que tendré que buscar algo en una ciudad. Además de que Betzy sólo trabajaría en un periodico de ciudad.
Ingeniería Geofísica
miércoles, marzo 29, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 5:51:00 p.m.
Etiquetas: alz
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
15 comentarios:
Me gustaria saber mas acerca de este tema.
Muy buen tema, me sirvió porqué me pasa algo como lo que relatas, pero quisiera saber también donde estudias la carrera
Hi, yo tb estudio esta carrera
xp
pero hasta ahora recien le tengo buen concepto
bueno apesar de k la pagina ya tiene tiempo solo kiero decir k yo voy a entrar a esa carrera pero no estoy muy segura ya k no se el campo laboral en que se desarrollan los ingenieros ojala alguien me pueda brindar informacion. la agradecere mucho
me podrian decir mas de este tema en especial del campo laboral actual porfa
quiero estudiar esta carrera y quiero saber q voy a tener un buen lugar de trabajo grax
m
Actualmente estoy cursando Ingeniería en Informática pero, he visto hace poco la posibilidad de una carrera en Ingeniería Geofísica...Quisiera que alguien pudiera aconsejarme en esto...?
Saludos,
Luis Miguel
lmcastaneda@estudiantes.uci.cu
yo quiero estudiar esta ingeniería, pero mi país no cuenta con la ingeniería geofísica en ninguna universidad.
por favor necesito información.
linam200@hotmail.com
yo quiero estudiar esta ingeniería, pero mi país no cuenta con la ingeniería geofísica en ninguna universidad.
por favor necesito información.
linam200@hotmail.com
Hola, me gustaría que me pudieras responder una pregunta; por lo que veo estudias en la UNAM, ¿hay alguna diferencia o sabes qué escuela es mejor para Ingeniería Geofísica (UNAM o IPN)? cuál me recomiendas o ambas son buena, de ante mano gracias.
hola. Me da gusto que pasen por aquí a leer.
Tuve unos problemas personales y deje el blog, pero ahora ya estoy bien y planeo regresar.
Actualmente curso la maestría en ciencias de la tierra en el Instituto de Geofísica. Con lo cual ya se el campo laboral, cuanto pagan, que tan dificil es el mundo de la geofísica y que tan divertido es todo esto. Pronto publicaré algo sobre estos temas.
Espero tenerlos de vuelta en mi página
En cuanto a la última pregunta...
La UNAM es más imvestigadora que el IPN. No conozco bien bien el temario del IPN, pero si tengo amigos egresados de ahí y su enfoque es que saliendo de la carrera vayas a buscar empleo, no hay posgrados ahi, porque para ellos solo es una carrera más.
En cambio en la UNAM hay un instituto entero (dos si tomas en cuanta el Centro de Ciencias de la Atmósfera) dedicado a la geofísica. Donde puedes estudiar el posgrado y de ahi impulsarte más profundamente en la geofísica. Para que en un futuro puedas ser investigador o simplemente para un empleo mejor remunerado dado que ya tienes maestría o doctorado.
De la UNAM también puedes irte a trabajar saliendo, claro. Tengo compañeros que se titularon hace un año y ahorita se la pasan viajando por el mundo. Pero eso significa trabajar para el petroleo.
La mayoría busca empleo en empresas de exploración geofísica, que hacen estudios de que hay en el suelo antes de una construcción, miden los riesgos de que se caigan construcciones, encuentran cosas como la nota que salió ayer del xenote encontrado bajo de Chichen Itza (ese estudio lo realizaron amigos mios).
El trabajo en geofísica está en aumento, pero tiene sus puntos malos. Luego los comentaré en algún post.
La geofisica está poniendose de moda y cada vez hay mas estudiantes, por lo tanto cada vez se nos exige más. Aunque sigue siendo una carrera de baja demanda.
Como geofísico puedes dedicarte a meteorología, vulvanología, sismología, exploración de recursos minerales, explotación petrolera y modelado matemático. Éste último es mi especialidad.
Modelado matemático significa simular a la tierra por medio de las computadoras, requiere de muchas matemáticas y saber programar. Obvio, en la carrera eso lo aprendes.
Publicar un comentario